Blog
Fecha del post: 20 de mayo de 2019
Dinamarca se esfuerza por mantener su liderazgo en los esports a través del desarrollo de profesionales expertos. La «Estrategia Nacional para los esports» elaborada por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Industria, Negocios y Asuntos Financieros de Dinamarca destaca la importancia de contar con talentosos deportistas para mantener su posición destacada en este ámbito.
A diferencia de otros países europeos, Dinamarca tiene una sólida cultura asociativa arraigada en su ADN. La formación de asociaciones es una práctica común en actividades culturales, ecológicas y deportivas. Esta cultura asociativa ha influido en el crecimiento de los esports en la región.
Dentro de Dinamarca, la Danske Gymnastik- & Idrætsforeninger (DGI) se dedica a promover la actividad física y el deporte en el país. En 2017, la DGI creó la sección «Esport – DGI» para apoyar y unificar las asociaciones relacionadas con los esports. En su primer año, la sección contó con 68 asociaciones y 2,100 miembros, cifras que se multiplicaron en el año siguiente.
La DGI se ha centrado en promover actividades en los esports, como torneos, escuelas de entrenamiento y cursos de profesionalización para entrenadores. También ha llevado a cabo estudios y campañas de difusión dirigidas a los padres, destacando los beneficios sociales y de salud de los esports. Además, impulsó la creación de un Código Ético para las asociaciones bajo su paraguas.
La institucionalización de los esports en Dinamarca se evidencia a través de la DGI, un órgano sin fines de lucro respaldado por el Ministerio de Cultura. Este ente ha trabajado para obtener la atención pública de diferentes sectores, y su colaboración con el gobierno ha llevado a la creación de la «Estrategia Nacional para los esports».
El gobierno danés ha mostrado interés en los esports desde 2018, cuando propuso la elaboración de una estrategia nacional con la participación de actores relevantes en el sector. La estrategia busca respaldar y promover ampliamente los esports, abordando temas como eventos, vida asociativa, salud, nuevos modelos de negocio, ejercicio y digitalización.
La estrategia es resultado de un proceso gradual de interés gubernamental por los esports, reflejado en la participación del presidente en visitas a equipos y eventos relacionados. Se destaca la importancia de los esports como una forma de reunir a los jóvenes en comunidades y promover hábitos saludables.
La «Estrategia Nacional para los esports» define los esports como la organización de juegos de ordenador o consola como una forma de competencia con torneos, espectadores, premios y clasificación de jugadores. El documento también aborda la falta de un marco estratégico para la integridad de las competiciones, como la lucha contra el dopaje y el amaño de partidos.
En resumen, Dinamarca ha dado pasos significativos hacia la regulación de los esports a través de la «Estrategia Nacional para los esports». La colaboración entre el gobierno y la DGI, junto con la participación de actores relevantes del sector, permitirá impulsar el desarrollo de los esports en el país y mantener su posición como líder en este ámbito.
Y no te pierdas ninguno de mis futuros posts 😉
* Al hacer click en “suscribirte” consientes que tus datos sean tratados por Alex Barbarà para eniarte artículos y comunicaciones relacionadas con el contenido de la página. tus datos no serán cedidos a terceros (salvo obligación legal). Puedes consultar la información ampliada sobre el tratamiento de tus datos y cómo ejercer tus derechos en la Política de Privacidad de la web.
Descubre mi ensayo: "Sin leyes no hay competición"
Los deportes electrónicos se han convertido en una importante disciplina con interesantes retos legales por delante. Tanto es así que hay quien comienza a preguntarse si este sector empieza a necesitar leyes específicas para regularse.
Formatos disponibles: Papel (Solo España) ePub