Revolución Legal en los Esports: Alemania a la Vanguardia



Imagen de Jeroen Van Nieuwenhove en Flickr

LIBRO ESPORTS: Este post es una introducción al contexto alemán de los deportes electrónicos. Si quieres conocer más sobre el crecimiento del sector en el país y sobre cómo el enfoque legal y regulatorio que se está dando al sector de los esports te recomiendo leer mi ensayo El avance de los esports en Alemania.

 

En el contexto legal de los esports en Alemania, se ha suscitado un prolongado debate y evolución. A pesar de su destacada posición en el escenario europeo de los esports, la carencia de una regulación específica ha planteado problemas en la regulación de esports y dificultades para los jugadores profesionales al viajar fuera de sus fronteras debido a los problemas de visados esports. Sin embargo, como respuesta a estas inquietudes, el gobierno alemán ha propuesto una ley de esports en Alemania destinada a facilitar los visados, reconociendo la importancia crucial de los jugadores y entrenadores profesionales en este sector.

La propuesta tiene como objetivo modificar el actual reglamento de visados, introduciendo un régimen especial para deportistas y entrenadores de esports. Establece requisitos como la edad mínima de 16 años, un salario bruto mínimo y la validación de la federación deportiva alemana acerca de la cualificación y relevancia nacional o internacional en los esports. La definición de esports se basa en la proporcionada por la eSportbundes Deutschland, lo que respalda la propuesta.

Aunque la ley de esports en Alemania aún no ha sido aprobada, su presentación evidencia el interés del gobierno alemán en ampliar el sector de los esports. En caso de aprobación, los jugadores podrían obtener un estatus comparable al de los deportistas profesionales, fortaleciendo las ligas regionales y facilitando la participación de jugadores extranjeros en torneos en Alemania. Es importante destacar que la propuesta fue aprobada y está en vigor desde el 31 de marzo de 2020, consolidando a Alemania como un pionero en la regulación de esports en Europa.

En otro orden de ideas, la situación legal de los esports en Alemania ha sido objeto de debates a lo largo del tiempo. A pesar de ocupar una posición destacada en el panorama europeo, la falta de regulación específica ha obstaculizado su desarrollo y competitividad a nivel global. En 2016, el Partido Pirata de Berlín presentó una propuesta para reconocer los esports como deporte, con el objetivo de obtener beneficios fiscales y de extranjería. Sin embargo, esta propuesta y otras similares fueron rechazadas en ese momento debido a que los esports no cumplían con los requisitos legales y éticos para ser considerados deporte.

Aunque se argumentó que los esports no se centran en el rendimiento físico y no cumplen con los requisitos éticos para formar parte del movimiento olímpico, el Partido Pirata perseveró. Este debate generó la necesidad de establecer una organización institucional para representar los intereses de los esports en Alemania. Aunque los esports aún no son oficialmente reconocidos como deporte en el país, los debates han propiciado un mayor reconocimiento y diálogo sobre la naturaleza jurídica de los esports. Se anticipa que, a medida que el sector continúa su evolución, se logrará una solución legal específica que respalde los esports en Alemania, abriendo así nuevas oportunidades y beneficios para los profesionales del sector en el país.


Sobre el autor de este post

alex barbara

Àlex Barbarà

Abogado, profesor, escritor y conferenciante especializado en esports y derecho digital


0 Comentarios

Tu voz es importante para mi. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas. Espero con interés tus comentarios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.