Me llamo Alex Barbarà y soy un abogado especializado en derecho digital. En concreto trabajo diariamente en temas relacionados con protección de datos y en todo aquello que tiene que ver con el asesoramiento legal y la regulación del mundo de los Esports (si quieres conocer toda mi trayectoria académica y profesional puedes visitar mi perfil de LinkedIn).
Hechas las presentaciones, voy a utilizar este «Sobre Mí» para intentar explicar un poco «aquello que no puede reflejar un curriculum vitae al uso» y puedas conocerme un poco mejor.
Así que vamos allá, ¿qué me gustaría que supieras sobre mí?
Un punto de partida
Lo primero es que soy un abogado de Vilassar de Mar que estudió derecho porque le gustaba la oratoria y la lógica legal de los abogados. Que se metió en el mundo del derecho porque vio en ello una forma de ayudar a las personas a resolver problemas de su día a día. Una visión romántica de la profesión que a día de hoy, tras 7 años de experiencia y miles de horas de vuelo, me sigue motivando como el primer día.
Soy una persona inquieta, ansiosa de conocimiento, a la que siempre le ha gustado todo aquello que la inmensa mayoría catalogaría como «poco convencional» dentro del mundo del derecho.
Derecho digital
Y diría que fue precisamente la curiosidad lo que me llevó a interesarme por el famoso derecho digital, o como suelo definirlo en presentaciones cortas: «esa rama del derecho a menudo olvidada por la concepción clásica de la materia centrada en los problemas derivados del uso de las nuevas tecnologías en nuestra actual sociedad».
Hablamos de la protección de la propiedad intelectual, la regulación en el uso de marcas, los retos relacionados con la privacidad, las famosas cookies, los problemas legales en el mundo los juegos de azar, el universo de la ciberseguridad… Una lista tan larga que creo que no acabaría nunca.
Esports
Gamer prácticamente desde que tengo uso de razón creo que era cuestión de tiempo que me interesara por el mundo de los Esports. Más aún cuando lo relacioné con mi background como abogado y empecé a explorar su desarrollo a nivel legal.
Creo que lo primero fue preguntarme por los contratos que firmaban los proplayers.
Luego me preocupó la organización jurídica de los clubs de Esports.
Y terminé por autopublicar «Sin leyes no hay competición» un análisis sobre las leyes en el sector de los Esports alrededor del mundo.
Y hasta a día de hoy. Te dejo a continuación, un pequeño recopilatorio de mis apariciones en conferencias y medios.
Termino por recordarte que tengo un perfil activo en twitter y que puedes contactar conmigo por email.